lunes, 5 de septiembre de 2011

Aumentan 20 por ciento consultas por tensión y estrés



Coatzacoalcos, Veracruz.- (AVC)La situación actual de inseguridad nacional hizo que en este año se incrementaran hasta en un 20 por ciento el número de consultas que ofrecen especialistas en tensión y estrés, informó Ricardo García Garza, investigador en la materia de Grupo Protexa.
En entrevista, el especialista indicó que de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos el diez por ciento de la población trabajadora presenta casos de estrés, los cuales se han tornado más frecuentes a consecuencia de la situación actual.
Dijo que estos factores repercuten en el desempeño de las personas en su trabajo, por lo que en muchos de estos casos los individuos renuncian a su puesto y buscan otra actividad para generar sus ingresos económicos.
En materia de salud, comentó que el estrés laboral también ocasiona gran parte del número de las incapacidades que tienen lugar anualmente, pues esta situación en algunos casos se cataloga como enfermedad, pues arroja padecimientos tales como la hipertensión, sobrepeso y obesidad.
Al respecto, García Garza reveló que son los profesionales de la salud, los buzos y los politos los puestos labores más estresantes, principalmente por las extensas jornadas laborales de las personas que a ello se dedican.
En el caso concreto de las repercusiones de la ola delictiva sobre las personas, el investigador expuso que mediante las consultas se detectó un incremento sobre el estrés de las personas pues a la gente le preocupa por ejemplo si sus hijos, amigos o familiares están bien.
“Pudiéramos hablar que debido a tensión se elevaron en un 15 o 20 por ciento las consultas en trabajadores de la construcción y empleos en la zona marítima”, comentó,
No obstante, consideró que tal situación ha tenido lugar durante los años del sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, siendo las mujeres las más afectadas por el estrés.

 
Conoce Síntomas.

 
Podemos estar estresados y no darnos cuenta.
Podemos sentirnos mal físicamente y no saber que esas molestias estás provocada por el estrés.

Sólo reconociendo el estrés, sus causas, sus síntomas y consecuencias, podemos eliminarlo.

Cada uno de nosotros siente y expresa el estrés de manera distinta.
Por eso es importante observar que síntomas tienes y cómo te están afectando.


Uno de los principales problemas es que con frecuencia ni siquiera nos damos cuenta de nuestro nivel de estrés.

¿Por qué?
  1. Nos acostumbramos a la vida que llevamos y ya no le prestamos atención a lo que sentimos.
  2. Le quitamos importancia, porque creemos que no podemos hacer nada para cambiar lo que está pasando.

En relación al primer punto, quiero contarte un experimento que se hizo en un laboratorio:

Un grupo de investigadores puso a hervir una olla con agua. Cuando el agua empezó a hervir metieron a una rana.
Ésta, al contacto con el agua hirviendo, saltó hacia fuera inmediatamente.
Así salvó su vida.

Más adelante, colocaron a la rana dentro de la misma olla, pero con agua fría. Pusieron la olla en la lumbre, con una flama muy pequeña.
El agua se calentó e hirvió lentamente.
La rana no se dio cuenta del cambio de temperatura y murió.


Cuando el estrés forma parte de nuestra vida diaria, nos acostumbramos a él.
No nos damos cuenta de cómo influye en nuestra salud y en nuestra vida en general, hasta que nos enfermamos o los problemas nos rebasan.

¿Te das cuenta cuando esto te sucede a ti?

Cada quién manifiesta el estrés de distinta manera y con diferente intensidad. Depende de las características personales, por lo que a veces no reconocemos los síntomas del estrés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario