
FOTOJAROCHA.COM/Archivo
Ana Lilia Velázquez
Xalapa, Ver.- “Se debe regular más no prohibir el uso de las redes sociales por internet”, precisó el secretario de fortalecimiento del PAN, Federico Salomón Molina.
Reconoció que algunos usuarios incurren en abusos para generar miedo “por eso me pronuncio por regularla bajo ciertos aspectos, pero no prohibirla, pero que no haya un castigo”.
Porque en muchas de las veces la información fluye a través de las redes sociales, “yo creo que es difícil, imposible mantener regulado todo lo de las redes sociales, porque vemos que en países como los europeos donde se ha visto que ha servido para fomentar una propia individualidad, una propia exigencia de la libertad, sería lamentable coartar la propia libertad de expresión.”
Lo anterior se desprende de lo sucedido recientemente en Tabasco donde se aprobó incluir un nuevo artículo en el Código Penal estatal para castigar con dos años de cárcel y multar con 300 salarios mínimos a quienes difundan rumores a través de las redes sociales como Facebook y Twitter, así como por la vía telefónica.
De acuerdo con el proyecto, el artículo 312 bis quedó redactado de la siguiente forma: “A quien utilice el servicio telefónico o cualquier medio de comunicación masiva para dar aviso de alarma o emergencia falsa, provocando con ello la movilización o presencia de servicios de emergencia o cuerpos de seguridad pública, o provoque caos o inseguridad social, se impondrá prisión de seis a dos años y de cincuenta a trescientos días de multa”.
Veracruzanos.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario